La gente de la casa rosa

28 de sep. de 2022

Otro libro de Hebe Uhart

Este libro se editó en 1972 en Buenos Aires y tuve la suerte de comprarlo de segunda mano en la feria en el Parque Rivadavia.

El libro está un poco destartalado, la tapa está bastante salida y temo que se le salgan las páginas pero de momento vamos bien.

Son once cuentos, escritos al estilo de Hebe, como si fuera una niña/vieja que lo cuestiona todo. Es graciosa, siempre. En la introducción Haroldo Conti la compara con Carson McCullers porque ambas crean "mundos intransferibles, con sus propias leyes, que se aceptan o se rechazan...hay solamente novedad, alumbramiento y también extrañeza".

Más allá del estilo y los temas, en el prólogo, Hebe explica por qué escribe.

"Cuando yo tenía unos nueve años vino de visita a mi casa un señor muy elogiador. Elogiaba todo: el café, la parra, la temperatura, etc. Pensé que era un poco exagerado pero muy cariñoso; entonces le dije: Sé recitar y bailar la danza del fuego. ¿Quiere que la baile? Dijo que sí, empecé a bailar y el me miraba como si fuera un espectador de teatro. Después, por supuesto, me elogió y me sentí contenta e incómoda. Así como bailaba y recitaba, ahora escribo para lo mismo: para conocer gente, para tener amigos nuevos, "Para elevarme", como diría Maruja, que ya la van a conocer en su cuento.

Hebe Uhart tenía una mirada aguda, tierna y muy irónica sobre las cosas cotidianas: una conversación en el colectivo, una vecina que habla sola, una familia en silencio, un perro que observa.
Nada espectacular, pero contado con una sensibilidad tan particular que te dan ganas de subrayar todo.

En sus cuentos hay personajes raros, absurdos, solitarios, tiernos o excéntricos. Pero siempre humanos. Siempre con un pie en la realidad y otro en una especie de mundo paralelo, lleno de silencios, gestos y pensamientos que no siempre se dicen en voz alta.


Algunos cuentos para empezar

Si no sabés por dónde arrancar, acá van algunas recomendaciones:

“El budín esponjoso”

“Sicilianos”

“Guárdate esto”

“Un día de Pascuas”

“La Casita de la calle Maure”

Muchos de sus cuentos están recopilados en libros como Padecer la vida, De la gente común, Turistas, Relatos reunidos, entre otros.

Si te gusta la narrativa tenés que leer a esta autora. Te va a encantar.


¡Únete al Club de lectura!

María

I am from Argentina and I live in Barcelona. I studied Philosophy and Literature at Buenos Aires University. I am a Spanish teacher from International House.