El español: una lengua compartida, diversa y en expansión
El español se habla en España, en casi toda América Latina y también en algunos países como Guinea Ecuatorial o Filipinas, donde aún quedan huellas de la lengua.
Si mirás un mapa, vas a ver que muchos países muy diferentes entre sí comparten el mismo idioma. Sin embargo, eso no significa que todos lo hablemos igual.
Y ahí es donde entra un tema que nos encanta: la variedad lingüística.
En nuestras clases de español prestamos mucha atención a este aspecto, porque creemos que no existe una única "gramática correcta", sino usos reales del lenguaje, según el lugar, la cultura y el contexto.
¿Qué es la variedad lingüística?
La variedad lingüística hace referencia a las diferencias en el uso del idioma según la región.
No se trata solo de palabras diferentes (como computadora vs. ordenador, o conducir vs. manejar), sino también de cómo se usan los tiempos verbales, las expresiones cotidianas o incluso los gestos.
Todo esto está atravesado por la cultura, por eso aprender un idioma es también aprender a ver el mundo desde otros ojos.
👉 Te dejamos aquí un video divertido para entender un poco más este tema y ver cómo cambia el español según el país. ¡No tiene desperdicio!
El español en Estados Unidos: una presencia que crece
¿Sabías que el español es el segundo idioma más hablado en Estados Unidos después del inglés?
Y no solo eso: cada vez más personas lo aprenden, lo enseñan y lo usan en su vida diaria.
Esto no es casual. Hay varias razones por las que el español tiene tanta presencia en EE. UU.:
Fue la primera lengua europea hablada en el territorio.
Mucho antes de que llegaran los colonos ingleses en 1607, los españoles ya habían explorado y conquistado grandes zonas del norte de América.
Orígenes hispanos y olas migratorias.
Muchas familias han conservado el idioma a lo largo de generaciones. A eso se suman las nuevas migraciones de latinoamericanos, que han hecho crecer el uso del español en todos los ámbitos.
Toponimia y herencia cultural.
Muchas ciudades, ríos y montañas tienen nombres en español que se remontan a los tiempos de la colonización: El Paso, San Diego, Santa Fe, Río Grande, Sierra Nevada, entre muchos otros.
Aquí podés ver una imagen con los porcentajes de hispanohablantes por regiones en EE. UU., que ayudan a entender mejor esta realidad lingüística en expansión.
Aprender español con una mirada real y cultural
En María Courses nos encanta enseñar español desde la cultura, respetando y explicando las variedades del idioma.
No se trata solo de memorizar reglas, sino de entender cómo se habla el español en distintos lugares del mundo y por qué.
¿Querés saber más sobre nuestros cursos online?
✨ ¡Escribinos! Estaremos felices de ayudarte a elegir el mejor camino para aprender (y disfrutar) del español.